Principios de Sociología

Descargas

Publicado

March 25, 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Porras, D. A. (2025). Principios de Sociología . Editorial INED. https://doi.org/10.61311/9789962693635

Autores/as

Demetrio A. Porras

Sinopsis

La obra Principios de Sociología escrita por Demetrio Porras, se articula, en primer lugar, a partir de la historia intelectual de Panamá, como primera cuestión a vincular para su comprensión y pertinencia; en segundo lugar, debe ser entendida a partir de la historia del Positivismo tanto en América Latina como en nuestro país.

Es válido reconocer que el desarrollo incipiente de la Sociología en Panamá reconoce entre sus pilares fundamentales a Demetrio Porras, quien busca comprender a partir de la pregunta que es la ciencia, lo que se entiende por ciencia social, de las cosas y no de un simple devenir histórico, si no a través, de a construcción del objeto de estudio, la sociedad.

Porras en esta obra, ejecuta un paso importante para entender la disciplina sociológica, a partir de los textos producidos por la sociología francesa, introduciendo con ello el positivismo de Augusto Comte y su método para explicar los fenómenos sociales, colocando a Panamá en el camino inexplorado para la época de los estudios sociológicos, a través del desarrollo conceptual de los precursores de la ciencia social en el mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Demetrio A. Porras

Demetrio Porras nació en Las Tablas, provincia de Los Santos, el 3 de octubre de 1897. Se formó en Derecho en Burdeos, Francia, donde estableció contacto con reconocidas figuras académicas, lo que influyó en su visión política y social. En 1930 fundó el Partido Socialista de Panamá, marcando un hito en la historia política nacional. Su labor académica se desarrolló en la Universidad de Panamá, como profesor de Sociología en la Facultad de Arquitectura (1952-1969), y se plasmó en obras como Veinte años de luchas y experiencias, donde recopiló vivencias y reflexiones sobre la realidad de su época.

En el ámbito del servicio público, ocupó cargos como consejero de la Presidencia de la República y magistrado de la Corte Suprema de Justicia en la Sala de lo Penal (1959-1964). Falleció en la ciudad de Panamá en 1972, dejando un legado intelectual y político que forma parte del patrimonio histórico del país, caracterizado por su compromiso con el pensamiento crítico, la educación y la participación ciudadana.

Referencias

Biblioteca Nacional de Panamá (2005). Biografía de Demetrio Porras. (Tomado de: investigación de César Del Vasto) http://bdigital.binal.ac.pa/BIOVIC/Captura/upload/DemetrioPorras.doc

Órgano Judicial de la República de Panamá (2003). Historia y biografía de la justicia panameña en sus primeros cien años. https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2010/06/libro1.pdf

Conte Porras, Jorge (1976). Demetrio Augusto Porras: el camarada. Revista Lotería 239, 1-19. http://200.115.157.117/RevistasLoteria/239.pdf

Porras, Demetrio (1936). Demetrio Augusto Porras, Diputado a la Asamblea Nacional, se opone a la firma del Tratado Arias-Roosevelt de 1936. En Revista Lotería 248-249, 69-87. Lotería Nacional de Beneficencia (1976). https://200.115.157.117/RevistasLoteria/248.pdf

--------------------- (1988). La fundación del Partido Socialista de Panamá. El pensamiento político en los siglos XIX y XX. Estudio

introductorio y antología. Colección Biblioteca de la Cultura Panameña, Tomo 6. Universidad de Panamá p. 327-337. http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=pensapo8.pdf (Reimpreso de “Veinte años de luchas y experiencias”, 1947, 66-80)

Porras, González, Quinzada y Guillén (1936). Protesta sobre el Tratado de 1936. En Revista Lotería 248-249, 65-67. Lotería Nacional de Beneficiencia (1976). http://200.115.157.117/RevistasLoteria/248.pdf