Análisis de los Discursos de los Presidentes de la Asamblea Nacional 1990 - 2024

Descargas

Publicado

January 23, 2025

Categorías

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

Benjamín M., R. H., Loo Pinzón, K., Martínez Paredes, T., Córdoba Mendoza, P. A., Rodríguez Reyes, A., Jaime Vásquez, C. A., Roach Rivas, G., & Cruz Lathrop, R. (2025). Análisis de los Discursos de los Presidentes de la Asamblea Nacional 1990 - 2024. Editorial INED. https://doi.org/10.61311/9789962693611

Autores/as

Ramón H. Benjamín M.
Tribunal Electoral
https://orcid.org/0000-0003-2115-4343
Kemy Loo Pinzón
Tribunal Electoral
Tamara Martínez Paredes
Tribunal Electoral
https://orcid.org/0000-0002-7313-2122
Paul Antonio Córdoba Mendoza
Universidad de Panamá
https://orcid.org/0000-0003-3334-4769
Abdiel Rodríguez Reyes
Universidad de Panamá
https://orcid.org/0000-0001-9186-0986
Carlos Alberto Jaime Vásquez
Asamblea Nacional
Giancarlo Roach Rivas
Centro de Investigación Educativa (CIEDU Panamá)
https://orcid.org/0000-0001-6765-9449

Sinopsis

Estudio colectivo de los discursos de instalación y despedida de quienes han ocupado la presidencia de la Asamblea Legislativa, luego Asamblea Nacional, desde 1990 hasta el 2024, en base a cuatro categorías de análisis: democracia, derechos políticos, representación política y relaciones entre poderes del Estado. Además, durante el proceso de investigación emergen categorías como modernización, soberanía, agenda legislativa, cambio político y participación política de las mujeres. El libro busca ampliar la comprensión de la política panameña durante la posinvasión o "período democrático", a partir del análisis de los discursos pronunciados desde una posición de poder: el puesto principal en la estructura del órgano de representación de la ciudadanía, encargado de producir leyes, y parte fundamental del equilibrio entre poderes del Estado.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ramón H. Benjamín M., Tribunal Electoral

Investigador del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de Panamá. Egresado de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá (2014), con diplomado superior en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales en FLACSO-Panamá (2016) y maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia (2023). Ha cooperado en informes sobre la situación de derechos humanos en Panamá. Publicaciones: La política en el discurso: construcciones discursivas de las élites políticas panameñas en la posinvasión (2020), Análisis de redes en la plataforma Twitter en Panamá, durante coyunturas de interés político entre los años 2020-2021 (2022). 

Biografía del autor/a

Kemy Loo Pinzón, Tribunal Electoral

Kemy Loo Pinzón, es licenciada en Periodismo. Cuenta con una maestría en Comunicación Política y Marketing Digital y está por culminar una maestría en Relaciones Internacionales. Se ha desempeñado como periodista de medios impresos de circulación nacional y de sus respectivas versiones digitales, entre ellos: La Prensa, El Siglo, La Estrella de Panamá y Capital Financiero. También ha ejercido como gestor de comunidades y creadora de contenido para las redes sociales institucionales del Tribunal Electoral de Panamá, Mundo Electoral (ME) y Pacto Ético Digital (PED), y como jefa encargada del Departamento de Monitoreo y Atención al Usuario en redes sociales de la sede del Tribunal Electoral (TE) en Ancón. 

Biografía del autor/a

Tamara Martínez Paredes, Tribunal Electoral

Es panameña con estudios de Licenciatura en Sociología, Post grado en Docencia Superior y Maestría y Especialización en Ciencias Sociales con énfasis en Teoría y Métodos de investigación por el Instituto de Estudios Nacionales de la Universidad de Panamá. Se desempeña como investigadora académica del Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral, desde el 2019, desarrollando la línea de investigación “Participación política de las mujeres”. Ejerce como docente especial del Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá. 

Biografía del autor/a

Paul Antonio Córdoba Mendoza, Universidad de Panamá

Paul Antonio Córdoba Mendoza es sociólogo panameño, licenciado en Sociología por la Universidad de Panamá, y maestro y doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en su sede de Costa Rica. Ha trabajado como investigador en el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) y actualmente es profesor de sociología en la Facultad de Humanidades y el Centro Regional Universitario del Darién, ambos pertenecientes a la Universidad de Panamá, donde también coordina el grupo de investigación "Dinámicas Sociales y Expresiones Territoriales". Además, es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt.

Biografía del autor/a

Abdiel Rodríguez Reyes, Universidad de Panamá

Profesor en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Panamá, investigador nacional del Sistema Nacional de Investigación de la Senacyt, investigador asociado al Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales AIP-Panamá. Más reciente libro, El despertar de un pueblo (2024), editado por La Vorágine, Cantabria, España.

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Jaime Vásquez, Asamblea Nacional

Cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector público, es Director Nacional de Asesoría en Asuntos Plenarios de la Asamblea Nacional, trabajó como profesor en derecho por la ULACEX y la Universidad Latina. Egresado del programa de Asesores Parlamentarios del Congreso de Diputados-España; es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Panamá y cuenta con estudios de Maestría en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, por la Universidad de Castilla-La Mancha; Derecho Procesal y Derecho Privado Patrimonial por la Universidad de Salamanca; Derecho Comercial, por la UIP y Comunicación y Marketing Político, por la Universidad de Alcalá.

 

Biografía del autor/a

Giancarlo Roach Rivas, Centro de Investigación Educativa (CIEDU Panamá)

Doctorando en Ciencias Sociales mención en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede México). Es maestro en políticas públicas por la Universidad Carnegie Mellon y licenciado en economía por la Universidad de Panamá. Se desempeña como investigador asociado en el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN Panamá) y en el Centro de Investigación Educativa (CIEDU Panamá).

Biografía del autor/a

Rocío Cruz Lathrop

Doctoranda en Ciencias Sociales mención Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede México). Es maestra en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.  Especialista en negociación y gestión de conflictos políticos y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ) y administradora pública licenciada en ciencias políticas y gubernamentales de la Universidad de Chile.

Referencias

Brown Araúz, Harry (2012). Siete paradojas de los imaginarios panameños sobre la democracia y sus instituciones. En Reflexiones en

un Panamá democrático, Tomo II, Tribunal Electoral de Panamá.

Castañeda, Dana (2024). Discurso de instalación [Transcripción]. En Acta de la sesión de instalación de la Asamblea Nacional y

toma de posesión del Presidente de la República para el período constitucional 2024-2029 correspondiente al 1 de julio de 2024.

Asamblea Nacional. https://legispan.asamblea.gob.pa/records/a54ee0ef-2c1a-4a06-ac10-2ba80f51afa9

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

(1978). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Panamá. https://cidh.oas.org/countryrep/Panama78sp/indice.htm

(1989). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Panamá. https://cidh.oas.org/countryrep/Panama89-sp/indice.htm

Constitución Política de la República de Panamá de 1972, reformada por los Actos Reformatorios de 1978, el Acto Constitucional de

, los Actos Legislativos N° 1 de 1993 y N° 2 de 1994, y el Acto Legislativo N° 1 de 2004 [Const.]. Gaceta Oficial 25176. Noviembre 15 de 2004

Corporación Latinobarómetro (1996-2023). Informe Latinobarómetro. Recuperados de http://www. latinobarometro.org/lat.js

Picado, H. (2018). Reforma electoral: actores, procedimiento y discurso. Editorial IFED-TSE.

Alvarado Acosta, Carlos (1995). Discurso de instalación por parte del presidente entrante de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de

septiembre de 1995. En Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo

[No publicado]

(1996). Discurso de despedida por parte del presidente saliente de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de septiembre de 1996. En

Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo [No publicado]

Ameglio Samudio, Marco (1991). Discurso del honorable legislador Marco Antonio Ameglio Samudio en ocasión de su toma de

posesión como presidente de la Asamblea Legislativa, el día 1° de septiembre de 1991. Asamblea Legislativa.

(1992). Discurso pronunciado por el Legislador Marco A. Ameglio el 1 de septiembre de 1992, como presidente saliente de la

Asamblea Legislativa. Debate: revista de la Asamblea Nacional de Panamá, 7 (16), 140-142.

Arellano Lennox, Carlos (1990). Discurso del HL. Carlos Arellano Lennox, presidente saliente de la Asamblea Legislativa, 1° de

septiembre de 1990 [fotocopia].

Bobbio, Norberto (2009). Teoría general de la política. Editorial Trotta.

Brown, Harry (2012). Siete paradojas de los imaginarios panameños sobre la democracia y sus instituciones. En Reflexiones en un

Panamá democrático (Tomo II).

Dahl, Robert (2014), La democracia, España: Editorial Ariel.

Fernández Guardia, Alonso (1991). Discurso de despedida por parte del presidente saliente de la Asamblea Legislativa de Panamá,

de septiembre de 1991. En Asamblea Nacional de Panamá

(2022). Recopilación de discursos de presidentes del ÓrganoLegislativo [No publicado].

Gargarella, Roberto (2020). La derrota del derecho en América Latina. Siglo XXI Editores.

Gómez-Olano, Irene (2023). Los senderos filosóficos de Borges entre realidad y ficción. https://filco.es/borges-filosofia-realidad-ficcion/

González Vernaza, Gerardo (1997). Discurso de instalación por parte del presidente entrante de la Asa mblea Legislativa de Panamá,

de septiembre de 1997. En Asamblea Nacional de Panamá

(2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo [No publicado]

(1998). Discurso de instalación por parte del presidente reelecto de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de septiembre de 1998.

En Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo [No publicado]

Herrera Araúz, Balbina (1995). Discurso de despedida por parte del presidente saliente de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de septiembre de 1995. Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo [No publicado]

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2017). Diccionario Electoral.

Mouffe, Chantal (2003). La paradoja democrática. Editorial Gedisa.

Mouffe, Chantal (2013). Agonistics. Thinking the world politically [Agonística. Pensar el mundo políticamente]. Verso.

Pardo, César (1996). Discurso de instalación por parte del presidente entrante de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de septiembre

de 1996. En Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo [No publicado]

(1997). Discurso de despedida por parte del presidente saliente de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de septiembre de 1997. En

Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo [No publicado]

Vallarino, Arturo (1993). Discurso de instalación por parte del presidente entrante de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de

septiembre de 1993. En Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo

[No publicado]

Williams, Raymond (2015). Keywords. A vocabulary of culture and society [Palabras Clave. Un vocabulario de cultura y sociedad].

Oxford University Press.

Zarak Linares, Lucas (1992). Discurso de instalación por parte del presidente entrante de la Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de

septiembre de 1992. En Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo

[No publicado].

Alvarado Acosta, Carlos (2002). Discurso 1 de septiembre, Presidente de la Asamblea Legislativa 2002-2003. En Beitia, Jaime y Chavaría,

Deida (2000). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 47-52). Panamá: Ed.

Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2003). Discurso del 1 de septiembre, Presidente saliente de la Asamblea Legislativa, 2003. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida

(2000). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 53-63). Panamá: Ed. Asamblea

Nacional, 2000 – 2022.

Arosemena Valdés, Rubén (2001). Discurso 1 de septiembre, Presidente de la Asamblea Legislativa 2001-2002. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2000). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 29-38). Panamá:

Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2002). Discurso del 1 de septiembre, Presidente saliente de la Asamblea Legislativa, 2002. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida

(2000). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 39-44). Panamá: Ed. Asamblea

Nacional, 2000 – 2022.

Berrocal, Rafael. (1999, 7 de mayo). La extinción afecta a cinco partidos - Desapareció el Papa Egoró. La Estrella de Panamá. A1.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2000). Panamá: evolución económica durante 1999. México.

https://hdl.handle.net/11362/25441

(2001). Panamá: evolución económica durante 2000. México. https://hdl.handle.net/11362/25486

(2004). Panamá: evolución económica durante 2003 y perspectivas para 2004. México. https://hdl.handle.net/11362/25683

(2005). Panamá: evolución económica durante 2004 y perspectivas para 2005. México. https://hdl.handle.net/11362/25739

Corporación Latinobarómetro (2001). Informe de Prensa. Encuesta Latinobarómetro 2001. Santiago de Chile: Latinobarómetro

Opinión Pública Latinoamericana. Recuperado de: http://www.latinobarometro.org/lat.js

Cortizo Cohen, Laurentino (2000). Discurso 1 de septiembre, Presidente de la Asamblea Legislativa 2000-2001. En Beitia, Jaime y

Chavaría, Deida (2000). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 15-19). Panamá:

Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2001). Discurso del 1 de septiembre, Presidente saliente de la Asamblea Legislativa, 2001. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida

(2000). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 20-26). Panamá: Ed. Asamblea

Nacional, 2000 – 2022.

Ford González, Jaime y Ortega Padilla, Gilberto (2009). Historia legislativa: un siglo. Imprenta de la Asamblea Nacional. Primera Edición, 2009.

Franco, Bolívar (2001). Panamá: los partidos políticos en los 90 entre elecciones y transformaciones. Ed. Agenda del Centenario.

Garrido Arosemena, Enrique (1999). Discurso de instalación por parte del presidente entrante de la Asamblea Legislativa de Panamá,

de septiembre de 1999. En Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano

Legislativo [No publicado]

(2000). Discurso de despedida por parte del presidente saliente dela Asamblea Legislativa de Panamá, 1 de septiembre de 2000. En

Asamblea Nacional de Panamá (2022). Recopilación de discursos de presidentes del Órgano Legislativo [No publicado]

La Estrella de Panamá (1999, 5 de junio). Un Tribunal Electoral Ejemplar [Editorial]. La Estrella de Panamá. A1.

Morales Gil, Eliana (2024, 2 de junio). La compleja lucha por el poder Legislativo: pactos, acuerdos y traiciones. La Prensa. https://

www.prensa.com/ politica/la-compleja-lucha-por-el-poder-legislativo-pactos-acuerdos-y-traiciones/

Organización de los Estados Americanos (OEA) (1999). Informe Misión de Observación Electoral en la República de Panamá,

Elecciones Generales del 2 de mayo de 1999. https://rinedtep.edu.pa/handle/001/123

Salas, Jacobo (2003). Discurso 1 de septiembre, Presidente de la Asamblea Legislativa 2003.-2004. En Beitia, Jaime y Chavaría,

Deida (2000). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 20-26). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Aparicio, H. (2011). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2011-2012. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022).

Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 157-160). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2012). Discurso del 1 de julio, Presidente saliente de la Asamblea Nacional. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de

discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 161-165). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Asamblea Nacional. (2010). Ley 30 que dicta medidas para promover el desarrollo sostenible de la aviación comercial, reforma normas

laborales y penales y adopta disposiciones para posibilitar la ejecución de proyectos de interés nacional. Gaceta Oficial Digital.

BBC News. (2012a, febrero 6). ONU ofrece mediar entre indígenas y gobierno de Panamá. Mundo. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2012/02/120206_ultnot_panama_onu_indigenas_cch

BBC News. (2012b, febrero 7). Muere un joven en protestas indígenas en Panamá. Mundo. https://www.bbc.com/mundo/

ultimas_noticias/2012/02/120207_ultnot_panama_protestas_segundo_muerto_lav

Brown Araúz, H. (2019). ¿Necesita Panamá la segunda vuelta electoral? CIEPS. https://cieps.org.pa/necesita-panama-la-segunda-

vuelta-electoral/

Brown Araúz, H., y Pérez, O. (2019). Panamá: El diálogo político como escenario para la formulación de políticas públicas. Baker

Institute for Public Policy. https://www.bakerinstitute.org/media/files/files/2c7ecd59/lai-panama-3-011219.pdf

Brown Araúz, H., y Rosales Valladares, R. (2014). Cambiar todo para que nada cambie: Los inside-outsiders de América Central.

Contextualizaciones Latinoamericanas, 2(11), Article 11. https://doi.org/10.32870/cl.v0i11.2758

Carrasquilla, O. (2010). La Batalla De Changuinola. Tareas, 136, 119–134.

Carrera, A. (2012). Crónica de la batalla de San Félix. Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) “Justo Arosemena” y Observatorio Social de América Latina (OSAL).

CETRI. (2012). Se recrudecen las protestas contra las privatizaciones de tierras. Centre tricontinental. https://www.cetri.be/Se-recrudecen-las-protestas-contra

Cobb, R., Ross, J.-K., y Ross, M. H. (1976). Agenda Building as a Comparative Political Process. The American Political Science Review, 70.

CSJ. (2009). Expediente 937-08. Demanda de inconstitucionalidad presentada por el Licenciado Yony A. Ramírez en representación de Juan Antonio Jované de Puy contra el artículo 233 del Código Electoral. Corte Suprema de Justicia, Pleno. https://rinedtep.edu.pa/server/api/core/bitstreams/b9d574df-2e7a-4780-bada-bbb-891117fec/content

Dahl, R. (1989). La Poliarquía. Participación y Oposición. Editorial Tecnos.

Del Tronco, J. (2013). Desconfianza y accountability ¿Las causas del populismo en América Latina? Latin American Research Review, 48(2), 55–78. https://doi.org/10.1353/lar.2013.0026

Gálvez, S. (2012). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2012-2013. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022).

Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 167-171). Panamá: Ed. Asamblea

Nacional, 2000 – 2022.

(2013). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2014-2014. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio

de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 173-177). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Gandásegui, M. A. (2010). Panamá 2009: Elecciones, crisis mundial y movimientos sociales. Revista de ciencia política (Santiago), 30(2), 419–437. https://doi.org/10.4067/S0718-090X2010000200013

Jiménez Badillo, M. (2014). Transfuguismo legislativo en Centroamérica. XXV Congreso Nacional y V Internacional de Estudios Electorales de la Asociación Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE).

Kitschelt, H., Hawkins, K., Pablo Luna, J., Rosas, G., y Zechmeister, E. (2010). Latin American Party Systems. Cambridge University Press.

La Estrella de Panamá. (2009). Martinelli y Varela confirman alianza [Redacción Digital]. Política. https://www.laestrella.com.pa/

nacional/090127/varela-alianza-confirman-martinelli

La Estrella de Panamá. (2010a). ¿Comenzó su campaña? Redacción Digital. https://www.laestrella.com.pa/nacional/politica/100613/

comenzo-campana

La Estrella de Panamá. (2010b). Varela es el hombre: Martinelli. Redacción Digital. https://www.laestrella.com.pa/nacional/100423/

varela-hombre-martinelli

Latinobarómetro. (2023). Banco de datos en línea. 1996-2020. Corporación Latinobarómetro. https://www.latinobarometro.org/latContents.jsp

Leis, R. (1991). Panamá: La democracia prometida. Nueva Sociedad, 112, 7.

Loxton, J. (2022). El misterio del excepcionalismo panameño. Revista Gobierno y Sociedad, (2), 133–157. https://doi.org/10.61311/2805-1912.25

Mainwaring, S., y Pérez-Liñán, A. (2014). Democracies and Dictatorships in Latin America: Emergence, Survival, and Fall (1a ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139047845

Martinelli-Varella. (2009). Plan de Gobierno por el Cambio. Alianza por el Cambio. https://www.tupolitica.com/wp-content/uploads/2009/02/cd_plan_gobierno.pdf

Meléndez, J. (2012a, febrero 6). Continúan las protestas indígenas contra un proyecto minero en Panamá. El País. https://elpais.com/internacional/2012/02/06/actualidad/1328482913_341134.html

Meléndez, J. (2012b, febrero 8). Cesan las protestas indígenas en Panamá tras pactar con el Gobierno. El País. https://elpais.com/internacional/2012/02/08/actualidad/1328736812_527523.html

Mesa Nacional de Diálogo. (2015). Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá. Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD Panamá). https://www.undp.org/es/panama/publications/imaginando-un-futuro-com%C3%-

BAn-plan-de-desarrollo-integral-de-los-pueblos-ind%C3%ADgenas-de-panam%C3%A1

Ministerio de la Presidencia. (2011). Decreto 128 por el cual se destituye al Ministro de Relaciones Exteriores. Gaceta Oficial Digital.

Moreno, E., y Mattson, S. (2011, septiembre 3). Asamblea Nacional de Panamá aprueba la segunda vuelta electoral. Reuters. https://www.reuters.com/article/latinoamerica-panama-reforma-idLTASIE7A7MX520110903

Muñoz Molina, J. (2010). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2010-2011. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 147-149). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2011). Discurso del 1 de julio, Presidente saliente de la Asamblea Nacional 2011. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 150-155). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Murillo, Á. (2012, octubre 24). La protesta social violenta llega al próspero Panamá. El País. https://elpais.com/internacional/2012/10/24/actualidad/1351084338_363611.html

Perícola, María Alejandra, & Linares, Gonzalo Joaquín. (2013). El transfuguismo político como elemento distorsionador de la representación política. Revista Pensar en Derecho, 3(2). https://core.ac.uk/download/pdf/299813945.pdf

Pinto, A. (2011, mayo 27). Martinelli y Varela viajan, pese a la crisis en la alianza. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/martinelli-y-varela-viajan-pese-la-crisis-en-la-alianza-689378

Pitkin, H. (2020). The concept of representation. University of California Press.

Prieto-Barreiro, E. (2010, noviembre 14). Panameñistas ignoran pacto Varela-Martinelli. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/panamenistas-ignoran-pacto-varela-martinelli-622259

Przeworski, A. (2003). Minimalist Conception of Democracy: A Defense. En R. A. Dahl, I. Shapiro, y J. A. Cheibub (Eds.), The democracy sourcebook. MIT Press.

Sánchez González, S. (2008). La Libre Postulación Presidencial: Elementos Jurídicos y Políticos. Revista Panameña de Política, 6.

Survival. (2012). Dos muertos y 40 heridos en las protestas indígenas de Panamá. https://www.survival.es/noticias/8087

Telemetro.com. (2011). Presidente Martinelli pide la renuncia a Juan Carlos Varela. https://www.telemetro.com/ruptura-alianza/2011/08/30/presidente-martinelli-juan-carlos-varela/2017389.html

Tribunal Electoral. (2009). Elecciones 2009. Resultados electorales. https://www.tribunal-electoral.gob.pa/eventos-electorales/

elecciones-generales-1994-2019/elecciones-2009/

Tribunal Electoral. (2014). Elecciones 2014 [Resultados electorales]. Tribunal Electoral. https://www.tribunal-electoral.gob.pa/eventos-electorales/elecciones-generales-1994-2019/elecciones-2014/

Trucchi, G. (2012). Protesta, represión y muerte en Panamá. Rel-UITA. https://www6.rel-uita.org/sindicatos/panama_ley_30/protesta_represion_y_muerte_en_panama.htm

Urbinati, N. (2006). Representative democracy: Principles and genealogy. University of Chicago Press.

Varela, J. (2009). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2009-2010. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 135-140). Panamá: Ed. Asamblea

Nacional, 2000 – 2022.

(2010). Discurso del 1 de julio, Presidente saliente de la Asamblea Nacional 2010. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 141-144). Panamá: Ed. Asamblea

Nacional, 2000 – 2022.

Valderrama, A. (2014). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2014-2015. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022).

Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 179-182). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2015). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2015. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 183-186). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

De León, R. (2015). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2015-2016. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 189-192). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2016). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2016-2017. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 195-202). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2017). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2017. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 203-210). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Ábrego, Y. (2017). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2017-2018. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 213-216). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Ábrego, Y. (2018). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2018-2019. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 219-224). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Acevedo, J. (2012). Derecho y Procedimiento Parlamentario Panameño. (1ª ed.). Editorial Asamblea Nacional.

Brown H. y Nevache, C. (2023). Durmiendo con el enemigo: la larga impronta del populismo en Panamá. En Brown, H. y Casullo, M.

(coords.), El populismo en América Central (1ª ed., pp. 39-66). Editorial Siglo XXI.

Brown, H. (2018). El vencedor no aparece en la papeleta. (1ª ed.). Editorial Descarriada.

Mitchell Dale, H. (2017). Derecho Parlamentario. El poder parlamentario. (1ª ed.). Editorial Barrios y Barrios.

Sartori, G. (2002). La política. Lógica y método en las ciencias sociales. (3ª ed.). Editorial Fondo de Cultura Económica.

Agencia EFE. (2017, 9 de noviembre). Colombia prorroga por dos años aranceles a ropa y calzado importado de Panamá. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/economia/ dos-anos-colombia-prorroga-aranceles-AQLE52345 (2018, 6 de abril). Venezuela suspende relaciones económicas con Panamá. Deutsche Welle. https://www.dw.com/es/venezuela-suspende-relaciones-econ%C3%B3micas-con-panam%-C3%A1/a-43275402

Arcia, J. (2019, 13 de junio) Diputados impiden a la Contraloría auditar fondos de la planilla 172. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/politica/fondos-impiden-auditar-diputados-contraloria-YOLE14177

León, G. (2015, 10 de febrero). Diputados aprueban proyecto de ley de la Carrera Judicial. La Estrella de Panamá. https://www.

laestrella.com.pa/panama/nacional/ley-carrera-proyecto-aprueban-diputados-CMLE141175 (2015, 1 de julio). Rubén De León, nuevo presidente de la Asamblea. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/politica/leon-ruben-nuevo-asamblea-presidente-PLLE139372

(2018, 30 de enero). Diputados rechazan ratificación de Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/politica/moore-zuleyka-rechazan-diputados-ratificacion-FRLE35214

Morales, J. (2014, 27 de noviembre). Varela impone a Humbert como el nuevo contralor. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/tema-del-dia/varela-impone-humbert-como-el-nuevo-contralor-954305

(2017, 25 de julio). Proyecto de Ley 43 no beneficia a la mayoría de los panameños. Panamá América. https://www.panamaamerica.com.pa/nacion/proyecto-de-ley-43-no-beneficia-la-mayoria-de-los-panamenos-1077986

Moreno, Q. (2015, 23 de febrero). Moncada Luna acepta su culpabilidad en dos de los cargos. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/politica/dos-luna-acepta-moncada-culpabilidad-FLLE130511

Redacción (2009, 5 de mayo) Martinelli obtiene el 60.1% de los votos. La Prensa. https://www.prensa.com/politica/Martinelli-obtiene-votos_0_2558744581.html

Redacción (2014, 1 de julio). Por voto unánime, Adolfo Valderrama nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Diputados.

Ministerio de relaciones exteriores. https://mire.gob.pa/por-voto-unanime-adolfo-valderrama-nuevo-presidente-de-la-asamblea-nacional-de-diputados/

Redacción (2014, 19 de agosto). Bianchini satisfecha con su gestión en la Contraloría. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/politica/gestion-bianchini-satisfecha-contraloria-ONLE264785

Redacción (2015, 21 de octubre). Proyecto de descentralización es aprobado en tercer debate. El Panamá América. https://www.

panamaamerica.com.pa/nacion/proyecto-de-descentralizacion-es-aprobado-en-tercer-debate-997239

Redacción (2019, 28 de enero). Pleno AN aprueba en tercer debate Código de Procedimiento Tributario. El Siglo. https://elsiglo.com.pa/panama/nacionales/pleno-aprueba-tercer-debate-codigo-procedimiento-tributario-HIES24104481

Redacción (2023, 31 de agosto). Ministro de la Presidencia presenta ante la Asamblea proyecto que regula la Ley de Carrera Administrativa. Ministerio de la Presidencia. https://sertv.gob.pa/nacionalfm/ministro-de-la-presidencia-presenta-ante-la-asamblea-proyecto-que-regula-la-ley-de-carrera-administrativa/

Ruíz, F. (2014, 5 de diciembre). Asamblea ratifica a nueva procuradora. La Estrella de Panamá. https://www.laestrella.com.pa/panama/politica/nueva-asamblea-ratifica-procuradora-APLE245317

Secretaria de Comunicación (2015, 15 de octubre). Asamblea Nacional aprueba en tercer debate Proyecto de Ley 243 de transparencia y

celeridad judicial. Órgano Judicial. https://www.organojudicial.gob.pa/noticias/asamblea-nacional-aprueba-en-tercer-debate-proyecto-de-ley-243-de-transparencia-y-celeridad-judicial

Corte Suprema de Justicia (1996). Fallo del Pleno, de 24 de abril de 1996, en contra de los artículos 19, 21, 77, 90, 109, 122, 124 y

de la ley 15 de 8 de agosto de 1994. http://gacetas.procuraduria-admon.gob.pa/23075_1996.pdf

Adames, C. (2021). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio

de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 245-253). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2022). Discurso del 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 254-265). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Benjamín, R. (2020). La política en el Discurso: Construcciones discursivas de las elites políticas panameñas en la posinvasión.

Tribunal Electoral. https://rinedtep.edu.pa/handle/001/148

Beytía, J., y ChavarrÍa, D. (2022). Compendio de Discursos pronunciados por los Presidentes de la Asamblea Nacional 2000-2022.

Panamá: Asamblea Nacional.

Castañeda, D. (2024). Discurso de 1 de julio, Presidenta de la Asamblea Nacional 2024-2025. En Acta de instalación de la Asamblea

Nacional y toma de posesión del Presidente de la República para el período constitucional 2024-2029, correspondiente al 1 de

julio de 2024, pp. 34-37. Asamblea Nacional. https://legispan.asamblea.gob.pa/records/a54ee0ef-2c1a-4a06-ac10-2ba80f51afa9

Castillero, M. (2019). Discurso 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional 2019-2020. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022).

Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 227-231). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2020). Discurso del 1 de julio, Presidente de la Asamblea Nacional. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 233-237). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

(2021). Discurso del 1 de julio, Presidente saliente de la Asamblea Nacional. En Beitia, Jaime y Chavaría, Deida (2022). Compendio de discursos pronunciados por los presidentes de la Asamblea Nacional (pp. 238-243). Panamá: Ed. Asamblea Nacional, 2000 – 2022.

Democráticos, I. d. (2020). Áreas, líneas y protocolo de investigación. Panamá: Tribunal Electoral.

Díaz Bravo, E. (2012). Desarrollo histórico del Principio de Separación de Poderes. Revista de Derecho, 38, pp. 240-270. https://www.redalyc.org/pdf/851/85124997008.pdf

Dijik, T. A. (2000). El Discurso como Interacción Social. Barcelona: Gedisa. Electra, T. (s.f.).

González, J. (6 de mayo de 2019). Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica. https://www.celag.org/ elecciones-en-panama-ajustado-triunfo-cortizo/

Hoyos, A. (2022). Las Reformas Constitucionales de 2019: Lecciones de un intento fallido y superación de una década de

desencanto. Revista Ratio Legis, 1(1), pp. 41-52. https://doi.org/10.61311/2953-2965.60

Humanos, I. I. (2018). Diccionario Electoral tomo II. San José: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Instituto de Estudios Democráticos (2020). Áreas, Líneas y Protocolo de Investigación del Instituto de Estudios Democráticos. Tribunal

Electoral. https://rinedtep.edu.pa/handle/001/116

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2017). Diccionario Electoral

Krippendorf, K. (1997). Metodología y Análisis de Contenido. Barcelona: Paidós.

Nevache, C. (2022). Las cinco crisis de Panamá. https://cieps.org.pa/las-cinco-crisis-de-panama/

Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas de análisis de contenido. Estudios de Sociolingüstica, 1-42.

Tribunal Electoral de Panamá, PNUD, ONU Mujeres, IDEA Internacional (2021). Diagnóstico Atenea: Mujeres Panameñas en la Ruta hacia la Paridad Política. https://rinedtep.edu.pa/handle/001/462

Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción social. Editorial Gedisa.

Vargas, J. (2023). Palabras por honorable diputado Jaime Vargas presidente de la Asamblea Nacional. En Acta de la sesión de instalación de la Asamblea Nacional en la primera legislatura del quinto período de sesiones ordinarias del período constitucional 2019-2024, correspondiente al 1 de julio de 2023, pp. 25-27. Asamblea Nacional. https://legispan.asamblea.gob.pa/records/a05a9f8f-5189-479f-bbdc-4e87021ad302